SENACYT convocatorias 2023
Si eres un estudiante interesado en seguir una carrera en ciencia y tecnología, es importante que estés al tanto de las últimas SENACYT convocatorias 2023
Dicha convocatoria está dirigida a profesionales de nacionalidad panameña con grado de doctorado (PhD.). Que hayan sido apoyado por los Programas de Becas Nacionales e Internacionales. Financiados por la SENACYT o que hayan obtenido su grado de doctor en alguna de las 200 primeras universidades del QS (Quacquearelli Symonds).
El objetivo, según señala SENACYT en su web, es insertar en el mercado laboral de la República de Panamá a los profesionales de nacionalidad panameña. Con grado de doctorado en posiciones acorde con su nivel académico y profesional. Con la finalidad de mejorar la capacidad científica, técnica y productiva del país.
¿Qué es SENACYT?
SENACYT es la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá. Su objetivo es promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica en el país, así como fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. SENACYT ofrece diversas oportunidades de financiamiento y becas para estudiantes y profesionales interesados en seguir una carrera en ciencia y tecnología.
Categorías de participación a SENACYT convocatorias 2023
Categoría A: Profesionales de nacionalidad panameña con grado de doctorado (PhD.). Que hayan sido apoyado por los Programas de Becas Nacionales e Internacionales financiados por la SENACYT.
Categoría B: Profesionales de nacionalidad panameña con grado de doctorado (PhD.). Que hayan obtenido su grado de doctor en alguna de las 200 primeras universidades del QS (Quacquearelli Symonds) University World Ranking.
Tipos de convocatorias disponibles.
SENACYT ofrece una variedad de convocatorias para estudiantes y profesionales interesados en seguir una carrera en ciencia y tecnología. Algunas de las convocatorias disponibles incluyen becas para estudios de posgrado en el extranjero, financiamiento para proyectos de investigación, y programas de capacitación y desarrollo profesional. También hay convocatorias específicas para mujeres en ciencia y tecnología, así como para proyectos de innovación y emprendimiento. Es importante estar atento a las fechas de cierre de cada convocatoria y cumplir con los requisitos específicos de cada una.
Calendario de convocatorias SENACYT 2023.
Según información publicada en la web de SENACYT, actualmente están abiertas al menos cuatro convocatorias para profesionales panameños a la cual podrán aplicar si cumplen con los requisitos dispuestos. Estas convocatorias son:
Beca para estudios del programa de maestría dual en Supply Chain Engineering 2022:
Dirigida a personas de nacionalidad panameña con formación académica o experiencia en Ingeniería, Logística o carreras afines.
Este programa está diseñado para apoyar la formación de profesionales para que sean capaces de investigar y diseñar sistemas para lograr eficiencia y capacidad de respuesta en la cadena de suministro.
Diplomado de actualización en biología:
Orientado a docentes que imparten clases de Biología, ciencias integradas, ciencias naturales a nivel de pre media y media. En escuelas oficiales o particulares del sistema educativo nacional.
El Diplomado tendrán una duración de hasta cinco (5) meses en modalidad virtual, con sesiones síncronas y asíncronas y una sesión presencial que se realizará durante un fin de semana.
OliPaCE:
El objetivo es promover la participación de estudiantes en programas avanzados en matemática, física, astronomía, astronáutica y ciencias afines, que contribuyan al descubrimiento de sus aptitudes teniendo un contacto real con el trabajo científico, y la vinculación a proyectos que fomenten la investigación.
Este programa está dirigido a estudiantes panameños o extranjeros, residentes en Panamá, que pertenezcan a un centro educativo de media académica oficial o particular; que cursen estudios desde décimo grado hasta duodécimo grado en el año 2023.
Programa de fomento a la innovación educativa:
Sin duda busca generar innovaciones para la educación formal y no formal del país, que propicien una mejor formación académica de los estudiantes y estén acordes con las políticas educativas nacionales.
Del mismo modo este programa está dirigido a personas naturales panameñas, extranjeras residentes permanentes en Panamá, Personas jurídicas panameñas. Inscritas en el Registro Público de Panamá con o sin fines de lucro.